importancia para el cine, ya fue la primera que descompuso el movimiento rápido.
Muybridge realizó esta serie de fotografías por una apuesta. El millonario americano Leland Stanford era aficionado a la cria de caballos y tenía la teoría de que un caballo a galope en cierto momento tenía las cuatro patas al aire.Para demostrarlo contrató a Muybridge y le ofreció utilizar su caballo "Occidente" para la prueba.

Muybridge se encontró con varios problemas a la hora de hacer esta demostración, el principal fue la velocidad de obturación de la cámara. Diseñó un sistema de cortinas de madera con elásticos que lograban elevar la velocidad de obturación a 1/2000 de segundo (en la época el obturador más rápido no superaba el ½ de seg.), con esto fotografió a "Occidente" en un recorrido sobre una pista, desafortunadamente la imagen fue demasiado borrosa y no sirvió.
Entonces lo intentó alineando 12 cámaras sin tener nuevamente éxito. Por último diseñó disparadores electromagnéticos que se activaban al paso del caballo, esto hizo posible el registro de 12 imágenes durante el recorrido, para luego convertirse en 24 en una segunda toma. Estas fotos fueron proyectadas para la prensa de la época, causando gran revuelo. El mecanismo de proyección fue mediante un aparato basado en el fenakistoscopio y la linterna mágica.
En el año 1993 Mark Neale, inspirándose en las técnicas de Muybridge, realizó un videoclip para U2 de la canción lemon.